Doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias

El INCT en la UDA ofrece una oportunidad única para que estudiantes talentosos lleven a cabo actividades de investigación y obtengan un doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias. Nuestros estudiantes tienen la posibilidad del acceso privilegiado a través de los profesores del INCT, a tiempo de observación en todos los telescopios e instrumentos astronómicos de alto nivel instalados en Chile (e.g. VLT, ALMA, Gemini, etc.) Nuestro programa de doctorado busca brindar un entrenamiento doctoral de excelencia que capacite a sus graduado para desarrollar investigación original de manera independiente, en cualquier de las lineas de investigación disponibles en el INCT.

El programa académico inicia en Marzo de cada año y admite habitualmente hasta 4 estudiantes por cohorte. La duración del doctorado se planifica para 4 años, el primero de los cuales se dedica a cursos obliglatorios y electivos (Malla curricular). Para avanzar al segundo año el estudiante presenta y debe aprobar un examen de calificación oral que lo convierte en candidato a doctor. Durante el primer semestre del segundo año se cursa una materia electiva y empieza el trabajo de tesis que se estima debe culminar en los siguientes 3 años, de modo que la duración total del doctorado sea de 4 años.

En la actualidad (2020) nuestro programa esté en pleno proceso de acreditación por parte de la CNA.

Perfil de Egreso

El/la graduado/a del Doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias formado en la Universidad de Atacama posee conocimientos avanzados en astronomía y ciencias planetarias. Asimismo, está preparado para incluir en su trabajo científico los últimos conocimientos del área, en interacción con otros investigadores, utilizando la infraestructura astronómica existente en Chile y el mundo.

De igual manera, los graduados podrán generar y ejecutar proyectos científicos autónomos y originales, tanto de manera individual o integrando equipos de trabajo en redes nacionales e internacionales. El programa de Doctorado potencia en sus graduados/as los valores que representan el sello de la Universidad de Atacama: cooperación, responsabilidad, compromiso, tolerancia y pluralismo evidenciables en una participación activa en el desarrollo de la región de Atacama y del país, con
pensamiento crítico, analítico y rigurosidad científica. El y la graduado/a de este programa se caracteriza por una formación integral sólida con énfasis en la investigación de frontera, uniendo dos áreas de interés estratégico para la región: astronomía y ciencias planetarias.

Áreas de desempeño

Se espera que sus graduados participen en trabajos de investigación con equipos nacionales e internacionales, que desarrollen investigación de frontera y propuestas de intervención profesional, en los ámbitos de astronomía estelar y galáctica, astronomía extragaláctica y cosmología, y ciencias planetarias y exoplanetas, considerando que la región de Atacama tiene el potencial de constituirse como un laboratorio científico natural de características únicas para el realizar investigación de alto impacto.

Cursos del doctorado

 

Académicos del doctorado

 Claustro 

  • Jaime Araya Vargas, PhD Freie Universität Berlin, Germany.
  • Carlos Ferreira Lopes, PhD Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brazil.
  • Lauri Haikala, PhD Ruprecht-Karls Universitat, Heidelberg, Germany.
  • Christopher Haines, PhD Univertsity of Central Lancashire, United Kingdom.
  • Ivan Lacerna, PhD Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Lorenzo Morelli, PhD Universitá degli Studi di Padova, Italy.
  • Marco Muñoz Gutiérrez, PhD Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Felipe Olivares, PhD Technische Universitat Munchen, Germany.
  • Mario Soto, PhD Leiden Universiteit, The Netherlands.
  • Jeremy Tregloan-Reed,  PhD University of Keele, United Kingdom.
  • Katherine Vieira, PhD Yale University, Estados Unidos de América.

Colaboradores

  • José Antonio Belinchón, PhD Universidad Complutense de Madrid, Spain.
  • Giovanni Leone, PhD Lancaster University/ PhD Swiss Federal Institute of Technology ETH.
  • Rómulo Oses, PhD Universidad de Concepción, Chile.

Bibliografía: en la actualidad, el INCT cuenta una bibliografía especializada de más de 150 libros, que pueden ser consultados y solicitados en préstamo a traves de los mecanismo establecidos por la Biblioteca.

Decreto creación del Doctorado: Resolución creación Doctorado en Astronomía.

Reglamentos:

Becas de doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias en la Universidad de Atacama 2024:

El Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de Atacama (INCT) de la Universidad de Atacama (UDA), en Copiapó (Chile) abre la recepción de postulaciones para cuatro (4) posiciones como estudiantes del doctorado en Astronomía y Ciencias Planetarias para comenzar en Abril de 2024.

Las plazas están abiertas a candidatos de cualquier país. Los candidatos seleccionados deben tener un título (o equivalente) en astronomía, astrofísica, física, geología o cualquier tema relacionado con ciencias planetarias para la fecha de cierre de las postulaciones. Los puestos estarán disponibles en una serie de líneas de investigación en las que el INCT está activo, incluyendo sistema solar, exoplanetas, geología planetaria, formación estelar, estructura galáctica y astronomía extragaláctica. Los estudiantes deben manejar un inglés básico y estar dispuestos a publicar en revistas de revisión por pares. Los estudiantes tendrán acceso a postular al tiempo chileno de telescopios de ESO, ALMA, Gemini, LCO, CTIO, entre otros.

Los estudiantes de doctorado de la Universidad de Atacama están totalmente financiados durante cuatro años (sujeto a la aprobación de un examen de calificación luego de 18 meses). El salario se fija en 650.000 CLP netos al mes.

El INCT ofrece un ambiente estimulante e internacional donde el español y el inglés conviven como idiomas comunes. La Universidad de Atacama se encuentra en Copiapó, la capital de la región de Atacama. Copiapó se encuentra en el desierto de Atacama, y la región ofrece una variedad única de atracciones naturales y de vida silvestre.

Para más información, escriba a inct@uda.cl

Documentos para postulaciones de ingreso en 2024:

Los siguientes documentos deben ser enviados hasta el 28 de septiembre de 2023 en un único archivo PDF a inct@uda.cl

    • Carta de Motivación escrita por el postulante indicando las razones de su interés en postular a nuestro programa.
    • Curriculum Vitae (2 páginas máximo) y además una lista de publicaciones (si tiene).
    • Certificado o copia legalizada de grado académico o título profesional.
    • Listado de ramos cursados, incluyendo notas finales de cada asignatura.

Además de lo anterior, dos cartas de recomendación deben ser enviadas directamente a inct@uda.cl antes de la fecha límite.

Contacto 

Coordinador Programa: Iván Lacerna
Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de Atacama
Dirección: Copayapu 485, Copiapó 1531772, Atacama, Chile
Teléfono: (+56) 52 225 5938
Correo Electrónico: inct@uda.cl